¿Qué es la migraña?
Nerivio es una terapia aprobada por la FDA, libre de medicamentos, para el tratamiento agudo y preventivo de la migraña episódica y crónica, con o sin aura. Está disponible para pacientes mayores de 12 años España.
No hay exclusiones de la FDA para ningún subtipo de migraña.
La migraña es una enfermedad neurológica caracterizada por dolores de cabeza intensos y recurrentes. Los dolores de cabeza suelen estar en un lado de la cabeza, son pulsátiles, de intensidad moderada o severa, y se agravan con la actividad física rutinaria. Los dolores de cabeza por migraña están asociados con náuseas/vómitos y/o sensibilidad a la luz (fotofobia) o sensibilidad al sonido (fonofobia). En algunos casos, el dolor de cabeza es precedido por síntomas sensoriales reversibles llamados "aura", como alteraciones visuales de luces intermitentes, patrones en zigzag o puntos ciegos, parestesia o alteraciones sensoriales o motoras. Otros síntomas comunes asociados con la migraña son dolor de cuello, mareos o vértigo, fatiga y confusión. En algunos casos, los ataques de migraña pueden presentar síntomas de migraña sin dolor de cabeza. Los ataques de migraña pueden ser debilitantes y afectar significativamente la calidad de vida de una persona, y aproximadamente el 10% de las personas en todo el mundo viven con migraña. '
Hay varios tipos de migraña, incluyendo:
Tres tipos más comunes de migraña:
Migraña sin aura (migraña común): El tipo más prevalente, caracterizado por dolor de cabeza moderado a severo sin alteraciones sensoriales.
Migraña con aura (migraña clásica): Incluye alteraciones visuales, sensoriales u otras alteraciones temporales que preceden a la fase de dolor de cabeza. Los tipos más comunes de aura implican luces intermitentes, puntos ciegos o hormigueo en la cara o las manos.
Migraña crónica: Definida como tener dolores de cabeza en 15 o más días al mes, con ataques de migraña en al menos 8 de esos días, durante más de tres meses.
Tipos adicionales y menos comunes de migraña:
Migraña hemipléjica: Un tipo raro que implica parálisis o debilidad temporal en un lado del cuerpo. Puede ser familiar (genética) o esporádica.
Migraña retinal: Caracterizada por pérdida temporal de la visión o ceguera en un ojo, típicamente seguida de un dolor de cabeza.
Migraña con aura del tronco encefálico: Este tipo de migraña implica síntomas neurológicos que se originan en el tronco encefálico, como vértigo, visión doble o dificultad para hablar.
Migraña vestibular: Asociada con vértigo y mareos, con o sin dolor de cabeza.
Migraña abdominal: Más común en niños, implica dolor abdominal, náuseas y vómitos, con o sin dolor de cabeza.
Status migrainosus: Un ataque de migraña severo y debilitante que dura más de 72 horas. A menudo requiere intervención médica para aliviar los síntomas.
Migraña menstrual: Ocurre en mujeres en relación con su ciclo menstrual, típicamente comenzando antes de la menstruación y durando hasta el tercer día de sangrado.
¿Puedo usar Nerivio para la migraña menstrual?
La menstruación es un posible desencadenante de la migraña, y la migraña menstrual puede desencadenarse hasta tres días antes de que comience la menstruación. Siendo un subtipo de migraña, la migraña menstrual puede tratarse con Nerivio. Para más información, consulte https://nerivio.com/resources/womens-health/
¿Puedo usar Nerivio si estoy embarazada o amamantando?
Un estudio clínico con mujeres que estaban embarazadas y usaron Nerivio para su migraña durante el embarazo y durante tres meses después del parto encontró que Nerivio es seguro, sin aumentar el riesgo de resultados adversos en el embarazo. Por lo tanto, Nerivio puede ofrecer un tratamiento no farmacológico para mujeres con migraña durante el embarazo y en los meses posteriores al parto. Para más información, consulte https://nerivio.com/resources/womens-health/
Sin embargo, recomendamos que hable con su proveedor, quien está más familiarizado con su historial médico personal.
Efecto de Nerivio en los síntomas post-migraña
La fase postdromal de una migraña puede dejar a las personas sintiéndose agotadas, con una sensación de "resaca" que incluye debilidad, fatiga y dificultades cognitivas. En ensayos clínicos, Nerivio demostró una reducción significativa del dolor y otros síntomas asociados con la migraña. El alivio del dolor se experimentó en 2 de cada 3 (67%) pacientes dos horas después de usar Nerivio, y la ausencia de dolor se experimentó en el 37% de los pacientes.
Ampliación de indicaciones
Nerivio no ha sido evaluado en pacientes con condiciones distintas a la migraña en este momento.
❗IMPORTANTE: La seguridad y eficacia de Nerivio no han sido evaluadas para dolores de cabeza distintos a la migraña. Consulte a un proveedor de atención médica para entender si Nerivio es adecuado para usted.